10 nov 2010

Congreso Flacso: Equidad de género y debate para una nueva construcción

El magnífico edificio de la cancillería argentina en Buenos Aires, fue el marco para la inauguración del Congreso internacional ´Las políticas de equidad de género en prospectiva´. La embajadora Magdalena Faillace fue la anfitriona que dio la bienvenida a las más de 100 invitadas y Gloria Bonder la emocionada organizadora que vio concretado el sueño de poner a debate cómo y hacia dónde van las mujeres.

En 1991 Argentina tuvo la primera ley de cupos en 1991 que obligó a que las listas tuvieran un 30% de mujeres "elegibles", algo que cambió el mapa y la participación política de las mujeres,"
Magdalena Faillace

Luego de la paulatina recepción de participantes, asistentes y conferenciantes venidas desde España, África, EE.UU., Brasil, Colombia y Bolivia sólo por nombrar algunos de los múltiples países desde los que han venido, Faillace, como Representante Especial para la Mujer en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, hizo un intenso repaso de la importancia del encuentro. El bicentenario, los 15 años de Beijing, el Año interamericano de las mujeres y a 10 de los objetivos del milenio son para Faillace motivos suficientes para saludar un encuentro del que surgirán nuevas maneras de ver las cosas.

Aprovechó para recordar que en 1991 Argentina tuvo la primera ley de cupos en 1991 que obligó a que las listas tuvieran un 30% de mujeres "elegibles". "Esto -dijo la embajadora- cambió el mapa y la forma de la participación política en la Argentina". Y agregó luego que "las políticas de género no son para las mujeres: se enmarcan en las políticas de derechos humanos, en la recuperación de la memoria histórica". Habló de la transversalidad en las políticas públicas y de la necesaria participación de las mujeres en el ámbito económico: "La autonomía económica de las mujeres, no sólo las pone a salvo de la violencia o del maltrato laboral sino que fortalece el pleno ejercicio de sus derechos".

Por último, Faillace destacó la importancia de que tres mujeres en Latinoamérica -Michelle Bachelet, Cristina Fernández y Dilma Rousseff- hayan llegado a la presidencia por una construcción propia del poder y saludó el encuentro ´Las políticas de equidad de género en prospectiva´ como una magnífica iniciativa que aportará a esta construcción.

"¿Qué categorías están desgastadas?
¿Cuáles no nos interpelan?
¿Qué mapas ya no representan el lugar donde estamos?".

Gloria Bonder

Gloria Bonder: El valor emocional de las acciones políticas

Emotividad fue la palabra que rescató Gloria Bonder, alma mater del encuentro, quizás porque la Unidad de Género que preside dentro de Flacso, cumple por estos días 9 años y esta sea una forma de festejar el trabajo hecho y los resultados obtenidos. "Hemos apostado por articular temas, por comprender los cambios con una mirada dual y abarcativa- dijo Bonder- y nuestro reto hoy, es abrir un espacio de diálogo confortable sin temor al disenso ni al debate".

Se refirió a los años transcurridos como "tiempos de aceleración vertiginosa, de cambios y regresiones que han afectado nuestra vida con logros e incertidumbres, desazón, cansancio, pero también con potencia de reinvención". Finalmente se preguntó en voz alta: "¿Qué categorías están desgastadas? ¿Cuáles no nos interpelan? ¿Qué mapas ya no representan el lugar donde estamos?".

Fue una manera de dar el puntapié inicial al debate, la convergencia y el díalogo que se sucederán durante los próximos tres próximos e intensos días.

8 nov 2010

A pocas horas de comenzar

Algunos detalles acerca del Congreso Internacional “Las Políticas de Equidad de Género en Prospectiva: Nuevos Escenarios, Actores y Articulaciones”.

Martes 9 de Noviembre:
Acto de Apertura
Se realizará en el Palacio San Martín, perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, ubicado en Arenales 761.
Las acreditaciones serán a las 17.30, para dar comienzo al Acto a las 18.30.

Miércoles 10 de Noviembre
Comenzaremos la mañana a las 9.30 con dos de los paneles principales en el Auditorio Manuel Belgrano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Éste está ubicado en Esmeralda 1218.
Aquellos/as que no hayan podido acreditarse el día anterior pueden hacerlo de 8.30 a 9.30.
Por la tarde las actividades tendrán lugar en la sede académica de FLACSO, en Ayacucho 555, comenzando a las 14.45.

Jueves 11 de Noviembre
Al igual que el miércoles, los paneles principales comienzan a las 9.30 en el Ministerio, y las actividades por la tarde se realizarán en FLACSO Argentina.

Viernes 12 de Noviembre
Las actividades comienzan por la mañana en FLACSO Argentina a las 9.00, y por la tarde se realizará el último panel y el panel de cierre en el Ministerio.

Para ver la agenda detallada por favor dirigirse a: http://www.prigepp.org/congreso/programa.asp

Se les solicitará un documento de identidad al momento de realizar las acreditaciones, y para la utilización de equipos de traducción cuando corresponda.

  • El Área de Género, Sociedad y Políticas de FLACSO Argentina no ofrece transporte de un sitio del Congreso a otro. La distancia entre el Ministerio y FLACSO es de 18 cuadras, siendo ésta una zona agradable para caminar. En caso de desear otro tipo de transporte pueden tomar un taxi (aproximadamente AR$ 20), o un colectivo (línea 75, AR$ 1,25, en Juncal y Suipacha).
  • Recordamos asimismo que el Área de Género, Sociedad y Políticas no ofrece seguro médico.
  • Recomendamos a todos no desatender sus objetos personales durante el Congreso.


Teléfonos útiles:
Área Género, Sociedad y Políticas de FLACSO: 5238-9337/9454
FLACSO Argentina – Recepción: 5238-9300
Agencia de viajes Neo Group: 4312-5780/6746 (sólo para aquellos/as que hayan realizado reservas con la agencia).


Los/as esperamos en Buenos Aires!

28 oct 2010

A tan poco del Congreso!

Estamos ya tan cerca del Congreso!!!

Les invitamos a reflexionar sobre otros ejes de esta propuesta:
  • Mujeres, Ciencia y Desarrollo con equidad: Actualización de análisis y propuestas para una articulación virtuosa
  • La igualdad de género en la construcción de la Sociedad del Conocimiento: estrategias para la inclusión y la innovación
Les proponemos sumar su comentario sobre las siguientes cuestiones:
  • Cuáles creen son los temas que deberian formar parte del debate sobre esta problemática? Qué no puede quedar fuera de la discusión?
  • Imaginando una agenda de acciones de aquí al 2020, qué propondrían?

6 oct 2010

Antesala del Congreso

Les invitamos a pasar a la antesala del Congreso y, en esta oportunidad, poniendo foco en uno de los ejes centrales de esta propuesta: Retos del proceso de globalización a las políticas de equidad de género.

Les proponemos sumar su comentario sobre las siguientes cuestiones:
  • Cuáles creen son los temas que deberian formar parte del debate sobre esta problemática?
  • Qué no puede quedar fuera de la discusión?
  • Imaginando una agenda de acciones de aquí al 2020, qué propondrían?

19 jul 2010

Mirar al mismo tiempo... a lo lejos y de lejos...


Esta frase de André-Clement Decouflé tratando de describir la prospectiva, puede ser útil para explicar el sentido de este blog que pretende convertirse en antesala del Congreso Las Políticas de Equidad de Género en Prospectiva, un encuentro que se ubica - por ahora - en el futuro. Pero...¿qué es el futuro... en estos mundos virtuales? Por ejemplo, el futuro de quien escribe este mensaje será el presente de quien lo esté leyendo... Paradojas de la virtualidad... otros modos de transitar el espacio-tiempo...  inéditas modalidades de encuentro que abren caminos para empezar a encontrarnos antes del Congreso...O lo que es mejor, para empezar a andar el Congreso antes del Congreso. ... en el presente-futuro de cada visitante que se anime a navegar en estas aguas. La invitación pasa por construir desde ahora una manera de mirar, al mismo tiempo, a lo lejos y de lejos... el Congreso ... los temas en carpeta ...las actividades programadas... los trabajos que van llegando ...
 Si "la Prospectiva no es en ningún caso una reducción sino una reflexión sobre el futuro", como sostiene este Clement Decouflé, este blog es una invitación a sembrar las semillas de un bosque de reflexiones que florecerá durante en el Congreso.

A lo lejos, "intentando conjeturar futuros (no evoluciones) probables, a partir de un análisis lo más riguroso posible, de lo que Michel Foucault llama “sistemas de transformaciones”.

De lejos: teniendo en cuenta todos los retrocesos del tiempo: retroceso retrospectivo, que comprende el pasado; retroceso prospectivo, que nos lleva a imaginar lo posible o lo probable.





PROSPECTIVA
Una palabra en el estanque

Una piedra tirada al estanque suscita ondas concéntricas que se extienden sobre su superficie involucrando en su movimiento, a distancias distintas, con distintos efectos, al nenúfar y al junco, al barquito de papel y a la balsa del pescador. Objetos que se mantenían a su aire, en su paz o en su sueño, son como reclamados a la vida, obligados a reaccionar, a entrar en relación entre sí. Otros movimientos invisibles se propagan en profundidad, en todas las direcciones, mientras la piedra en su caída remueve algas, espanta peces, provoca siempre nuevas agitaciones moleculares. Cuando al fin toca fondo, subleva el barro, empuja los objetos que yacían ahí olvidados, desentierra algunos, otros acaban recubiertos por la arena. Innúmeros acontecimientos, se suceden en un tiempo brevísimo" . Gianni Rodari. Gramática de la Fantasía


PROSPECTIVA

Lanzamos esta palabra a la red para que haga olas que se expandan
 y muevan los barcos de los/as navegantes que andan por acá,
para que provoque reacciones en cadena
y atraiga imágenes, analogías, significados y sueños,
"un movimiento que interese a la experiencia y a la memoria,
a la fantasía y al inconciente"
Gianni Rodari


¿Qué sensaciones, pensamientos, imágenes, deseos, te genera esta palabra?
Animate a escribir un comentario...  Porque parece que estamos lejos, pero estamos tan cerca!